Una vez más un grupo de entusiastas de ciclomotor Made in Espain por excelencia, El Vespino, salieron a la carretera para devorar uno tras otro los kilómetros que les separaban de Gandía y luego, por supuesto, regresar.
El motoclub anfitrión estuvo con nosotros hasta en el último detalle y nosotros correspondidos en todo lo que pudimos.
Tampoco hubo ningún incidente mecánico si no contamos con el hecho de que alguna maquinita estaba más sedienta de lo que cabía esperar. Pero mejor que cualquier explicación, veamos algunas imágenes...
RT

VALENTÍN SALVADOR CALVO vespinos@yahoo.es Blog inicialmente concebido para albergar y difundir información sobre el club de Vespinos en Segorbe. En la actualidad difunde viajes y aventuras relacionados con Valentín y su entorno. Esparamos os resulte, como mínimo, entretenido. Enlace al blog del viaje a Cabo Norte: cabonortevespino.blogspot.com
lunes, 14 de octubre de 2019
lunes, 17 de julio de 2017
Excursión Vespinera a El Maestrazgo. Días 22 y 23 de julio de 2017
Como continuidad a las actividades de la inminente asociación (inminente
porque desde Semana Santa que se presentaron los documentos para
legalizarla, a fecha de hoy todavía no tenemos noticias) "Club Vespinos
Valencia", hemos organizado un fin de semana esta vez por las comarcas
del norte de la Comunidad Valenciana, concretamente a la zona de El
Maestrazgo de Castellón y Teruel.
Vista nocturna de Morella
Santuario de la Virgen de la Balma (Zorita del Maestrazgo, Castellón)
Mirambel (Teruel)
Toda la información está en foro.vespinos.com, en el apartado EVENTOS. O bien directamente en el enlace:
http://foro.vespinos.com/index.php?topic=17359.0
Vista nocturna de Morella
Santuario de la Virgen de la Balma (Zorita del Maestrazgo, Castellón)
Mirambel (Teruel)
Toda la información está en foro.vespinos.com, en el apartado EVENTOS. O bien directamente en el enlace:
http://foro.vespinos.com/index.php?topic=17359.0
22º Meeting Internacional Citroën 2CV y derivados
Ya casi ha llegado. A una semana de la partida hacia Ericeira en
Portugal todavía quedan muchas cosas que revisar en el 2CV, aunque bien
es cierto que es tanta la confianza que tengo en él que pienso que sin
revisiones también me llevaría al destino.
No es nada del otro jueves: cambio de aceite y filtro, colocar el volante en su posición de marcha y cambiar el tubito del agua del limpiaparabrisas que debe andar embozado. Luego lo típico: bujías, revisar pastillas de freno, agua (para el limpia), presión de los neumáticos, nivel de líquido de frenos, grasa para los palieres y sitios estratégicos, estado de tapizados y qué menos que una mano de agua y jabón para la carrocería. Otras cosas que ya no son tan necesarias sería la de bajar un poco la parte delantera del coche y elevar la trasera, pero ya digo, visto el poco tiempo de que dispongo en este momento es más que probable que se quede así hasta el viaje a Croacia dentro de dos años. Veremos si en ese tiempo soy capaz de hacer los ajustes.
En esta ocasión la reunión nos pilla relativamente cerca, salvo la de Alcañiz de hace cuatro años, la más cercana posible, en nuestra vecina Portugal. Llevo días leyendo y viendo fotos de gente que ya está de camino, incluso algunos afirman que se han superado los 3450 inscritos, cosa que anima y al mismo tiempo preocupa por aquello del sitio y de las infraestructuras del lugar. Pero bueno, como dicen otros: los vecinos portugueses tienen experiencia en estos asuntos.
A Torun (Polonia) fuimos prácticamente sólos mi mujer y yo en el Charleston. En esta ocasión hemos quedado en partir juntos desde Sagunto en tres vehículos con mecánica casi idéntica: Xavi y su familia, Juan Francisco y los suyos y mi mujer y yo. La idea inicial es la de salir tempranito el 25 de julio para aprovechar el fresco de la mañana y recorrer sin prisas pero sin pausas una buena tajada de kilómetros antes de que el calor haga incómoda la marcha. No hemos hablado de detalles ni de horarios, pero no creo que sea difícil llegar a consensos a la hora de elegir rutas, velocidades e incluso momentos y lugares de parada, porque lo que si tenemos claro es que vamos a disfrutar todo lo que podamos de un estupendo viaje en Citroën 2Cv.
Otra cosa que también tenemos clara es el objetivo final de ese día, el alojamiento para la noche del 25 de julio. No es que no se pueda hacer de un tirón los 900 y pico que hay de distancia, pero hacer una paradita a mitad de camino, o un poco más, para disfrutar de comidas distendidas y sin la presión del camino por recorrer, la verdad, es de agradecer.
También es hoy el día para echar mano de la lista de todo lo que hay que llevar para que, por lo menos, se olviden las menos cosas posibles y, lo que es lo mismo, llevemos en el coche cosas que no vamos a usar en todo el viaje. Llegados a este punto siempre salta la duda cebada en el escarmiento: ¿hará frío o calor?¿tendrá agujeros la tienda de campaña?¿se desinflará la colchoneta como la última vez?¿habrá mosquitos?¿deberemos llevar comida suficiente y una caja de "porsiacasos"?¿repuestos y herramientas? ufffff... ¿y si improvisamos un poco? Al fin y al cabo es un viaje trufado de aventura. Hay que confiar en la mecánica, pero si algo se estropea se arregla y si no es posible arreglar, pues se echa mano de la asistencia en carretera.
La cuestión es que ya hemos dado la ultima vuelta al relój de arena y su contenido desciende cada vez más rápido por el estrecho ecuador entre las dos semiesferas. Es el momento de ponernos un poco nerviosos.
Dicen que la línea recta es el camino más corto entre dos puntos. Con esas premisas es lógico pensar que los 918 kms entre Valencia y Ericeira, tal como se ve en el recorte de mapa anterior, el la ruta más lógica, salvo que por motivos geográficos, de tráfico, de estado de las carreteras y demás, aconsejen otra ruta diferente. En cualquier caso como ruta orientativa y según nos aconseja Google Maps estos son los tramos más adecuados:
En este tramo tenemos "parada y fonda" en el Hotel Cortijo.
Por lo que se ve en la imagen hemos elegido un día con tarifa algo más cara...
En Portugal sólo tener en cuenta que si hay que viajar por autopistas, algunas tienen un sistema de peaje al que no estamos habituados. En cualquier caso, el tramo de Badajoz a Lisboa es, digamos, autopista normal de peaje en caseta al final del tramo. En el siguiente detalle del plano se ve señalado en rojo el tramo de autopista que tienen control electrónico y nos pueden ocasionar algún contratiempo.
El plano completo:
No es nada del otro jueves: cambio de aceite y filtro, colocar el volante en su posición de marcha y cambiar el tubito del agua del limpiaparabrisas que debe andar embozado. Luego lo típico: bujías, revisar pastillas de freno, agua (para el limpia), presión de los neumáticos, nivel de líquido de frenos, grasa para los palieres y sitios estratégicos, estado de tapizados y qué menos que una mano de agua y jabón para la carrocería. Otras cosas que ya no son tan necesarias sería la de bajar un poco la parte delantera del coche y elevar la trasera, pero ya digo, visto el poco tiempo de que dispongo en este momento es más que probable que se quede así hasta el viaje a Croacia dentro de dos años. Veremos si en ese tiempo soy capaz de hacer los ajustes.
En esta ocasión la reunión nos pilla relativamente cerca, salvo la de Alcañiz de hace cuatro años, la más cercana posible, en nuestra vecina Portugal. Llevo días leyendo y viendo fotos de gente que ya está de camino, incluso algunos afirman que se han superado los 3450 inscritos, cosa que anima y al mismo tiempo preocupa por aquello del sitio y de las infraestructuras del lugar. Pero bueno, como dicen otros: los vecinos portugueses tienen experiencia en estos asuntos.
A Torun (Polonia) fuimos prácticamente sólos mi mujer y yo en el Charleston. En esta ocasión hemos quedado en partir juntos desde Sagunto en tres vehículos con mecánica casi idéntica: Xavi y su familia, Juan Francisco y los suyos y mi mujer y yo. La idea inicial es la de salir tempranito el 25 de julio para aprovechar el fresco de la mañana y recorrer sin prisas pero sin pausas una buena tajada de kilómetros antes de que el calor haga incómoda la marcha. No hemos hablado de detalles ni de horarios, pero no creo que sea difícil llegar a consensos a la hora de elegir rutas, velocidades e incluso momentos y lugares de parada, porque lo que si tenemos claro es que vamos a disfrutar todo lo que podamos de un estupendo viaje en Citroën 2Cv.
Otra cosa que también tenemos clara es el objetivo final de ese día, el alojamiento para la noche del 25 de julio. No es que no se pueda hacer de un tirón los 900 y pico que hay de distancia, pero hacer una paradita a mitad de camino, o un poco más, para disfrutar de comidas distendidas y sin la presión del camino por recorrer, la verdad, es de agradecer.
También es hoy el día para echar mano de la lista de todo lo que hay que llevar para que, por lo menos, se olviden las menos cosas posibles y, lo que es lo mismo, llevemos en el coche cosas que no vamos a usar en todo el viaje. Llegados a este punto siempre salta la duda cebada en el escarmiento: ¿hará frío o calor?¿tendrá agujeros la tienda de campaña?¿se desinflará la colchoneta como la última vez?¿habrá mosquitos?¿deberemos llevar comida suficiente y una caja de "porsiacasos"?¿repuestos y herramientas? ufffff... ¿y si improvisamos un poco? Al fin y al cabo es un viaje trufado de aventura. Hay que confiar en la mecánica, pero si algo se estropea se arregla y si no es posible arreglar, pues se echa mano de la asistencia en carretera.
La cuestión es que ya hemos dado la ultima vuelta al relój de arena y su contenido desciende cada vez más rápido por el estrecho ecuador entre las dos semiesferas. Es el momento de ponernos un poco nerviosos.
Dicen que la línea recta es el camino más corto entre dos puntos. Con esas premisas es lógico pensar que los 918 kms entre Valencia y Ericeira, tal como se ve en el recorte de mapa anterior, el la ruta más lógica, salvo que por motivos geográficos, de tráfico, de estado de las carreteras y demás, aconsejen otra ruta diferente. En cualquier caso como ruta orientativa y según nos aconseja Google Maps estos son los tramos más adecuados:
Primer tramo:
Valencia-Atalaya del Cañavate 182 kms por la A3. Allí está el
desvío a la izquierda
para tomar la A-43, nada más pasar el campo
de aerogeneradores. Tebar queda antes a la derecha.
Segundo tramo de 85
kms hasta Tomelloso
Tomelloso-Puebla de
Don Rodrigo... 186 kms.
La N420 y la A43
llegan hasta Ciudad Real, un tramo corto por la A41 y a partir de
allí tomar
la N430 a la derecha. Es un tramo de nacional, no
autovía.
Puebla de Don
Rodrigo – Badajoz, son 229 kms. Se sigue por la N430 hasta Santa
Amalia (136
kms), donde se empalma con la A5 hasta Badajoz pasando
por Mérida.
En este tramo tenemos "parada y fonda" en el Hotel Cortijo.
Por lo que se ve en la imagen hemos elegido un día con tarifa algo más cara...
Badajoz – Ericeira
262 kms. Por la A6 y A2 portuguesas que son de peaje en metálico
como en
España.
En Portugal sólo tener en cuenta que si hay que viajar por autopistas, algunas tienen un sistema de peaje al que no estamos habituados. En cualquier caso, el tramo de Badajoz a Lisboa es, digamos, autopista normal de peaje en caseta al final del tramo. En el siguiente detalle del plano se ve señalado en rojo el tramo de autopista que tienen control electrónico y nos pueden ocasionar algún contratiempo.
El plano completo:
miércoles, 12 de octubre de 2016
Los nuevos grupos whatsapp de Vespinos
Desde hace muy pocos meses "el mundo del Vespino en España", que es lo mismo que decir "el mundo del Vespino en todo mundo mundial" porque aunque alguien todavía no se ha enterado, estamos hablando de un producto 100% español. Si, español de España, ni italiano y francés, de España.
Como decía: hace muy pocos meses que este selecto grupo de aficionados al pequeño ciclomotor made in Spain ha dado un giro de 90º para enderezar un poco el rumbo y coordinar el desorden que hasta ahora había. Cierto es que ya nos encontrábamos en diferentes grupos, pero éramos muchos, de diferentes sitos, de diferentes edades y hablando todos al mismo tiempo. Es cierto que queda mucho por organizar, pero también es cierto que ya hemos empezado y los resultados son mejor de lo esperado.
Ya sabemos quiénes somos, dónde vivimos y casi cuántos vecinos comparten nuestra afición. Ya nos hemos organizado un pelín e incluso algunos de nosotros ya hemos hecho excursiones, almuerzos y tertulias para hablar y aprender trucos mecánicos para poner apunto nuestras motos. La "semilla" ya está sembrada. Ya existen grupos en todo el territorio nacional al que se puede acceder manifestando el interés en el foro.vespinos.com, en el apartado GENERAL y el tema "Grupos wasap por Comunidades...".
Algunos de esos grupos cuentan con más de 40 vespineros que hasta hace menos de un mes no se conocían, otros sin embargo todavía no han despegado y aguardan a los primeros que lleguen para iniciar la marcha.
Lo siguiente, si el grupo es animado y además se tienen ganas, es constituirse legalmente, en "asociación cultural" para recuperar el valor de los Vespinos como "patrimonio histórico rodante", tal como define la misma Administración a cualquier vehículo con más de 25 años que mantenga intactas las características iniciales del momento de su fabricación, o incluso, como "club o motoclub" de Vespinos con mayores pretensiones, pero el mismo principio.
Pero eso a fecha de hoy es mirar al futuro, cercano, pero futuro. Lo real, lo cierto, lo que ya es palpable, es que en comunidades como la nuestra, la valenciana, ya nos hemos puesto en marcha y lo comentado es ya casi un hecho. También es cierto que mientras eso va acabando de llegar, no nos hemos estado en casa de brazos cruzados o "ruedas quietas", hemos sacado a nuestros Vespinos a pasear.
Ya son cinco las salidas llevadas a Cabo en grupo en los que hemos visto crecer el número de participantes y también la ilusión por algo que nos une.
La primera Valencia-Vall de Almonacid (Castellón) - Valencia
La segunda: Excursión al Garbí y la Playa de Sagunto
La Tercera: Torrente y El Vedat
La Cuarta: Valencia-Teruel-Valencia
La Quinta: Valencia- El Saler - La Albufera - Cullera - Valencia
Todas ellas por encima de los 100 kms en las que apenas ha habido incidentes en nuestras máquinas.
Dejamos a un lado otro tipo de actividades y viajes que ya se han comentado en otros lugares, pero para hacer un poco de memoria también podemos nombrar:
- El Camino de Santiago en grupo de vespinos del pasado mes de agosto
- Participación en las dos vueltas a España en Vespino por relevos (2008 y 2014)
- Varios viajes a París ida y vuelta
- 1.100 kms en una sola etapa sin descanso (Castellón-Cabo de San Vicente en Portugal en 28 horas)
- Valencia-Zamora de tirón.
- Valencia-Andorra (dos pasajeros en una Vespino)
- Participación en las 9 reuniones nacionales de Vespinos, etc. etc.
---------------- VESPINEROS VALENCIANOS-------------------------
Y qué mejor que imágenes para reflejarlas
Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cXNCV7o0ttA
El Pasado mes de agosto estos compañeros valencianos hicieron el Camino de Santiago en 3 etapas
En la plaza del Obradoiro. Objetivo cumplido
Guillermo, un compañero de Mallorca que recorre las carreteras de la isla continuamente
Modelo de logotipo para representar a los "Vespineros Valencianos"
Sueños de antaño: Spook Factory
Como decía: hace muy pocos meses que este selecto grupo de aficionados al pequeño ciclomotor made in Spain ha dado un giro de 90º para enderezar un poco el rumbo y coordinar el desorden que hasta ahora había. Cierto es que ya nos encontrábamos en diferentes grupos, pero éramos muchos, de diferentes sitos, de diferentes edades y hablando todos al mismo tiempo. Es cierto que queda mucho por organizar, pero también es cierto que ya hemos empezado y los resultados son mejor de lo esperado.
Ya sabemos quiénes somos, dónde vivimos y casi cuántos vecinos comparten nuestra afición. Ya nos hemos organizado un pelín e incluso algunos de nosotros ya hemos hecho excursiones, almuerzos y tertulias para hablar y aprender trucos mecánicos para poner apunto nuestras motos. La "semilla" ya está sembrada. Ya existen grupos en todo el territorio nacional al que se puede acceder manifestando el interés en el foro.vespinos.com, en el apartado GENERAL y el tema "Grupos wasap por Comunidades...".
Algunos de esos grupos cuentan con más de 40 vespineros que hasta hace menos de un mes no se conocían, otros sin embargo todavía no han despegado y aguardan a los primeros que lleguen para iniciar la marcha.
Lo siguiente, si el grupo es animado y además se tienen ganas, es constituirse legalmente, en "asociación cultural" para recuperar el valor de los Vespinos como "patrimonio histórico rodante", tal como define la misma Administración a cualquier vehículo con más de 25 años que mantenga intactas las características iniciales del momento de su fabricación, o incluso, como "club o motoclub" de Vespinos con mayores pretensiones, pero el mismo principio.
Pero eso a fecha de hoy es mirar al futuro, cercano, pero futuro. Lo real, lo cierto, lo que ya es palpable, es que en comunidades como la nuestra, la valenciana, ya nos hemos puesto en marcha y lo comentado es ya casi un hecho. También es cierto que mientras eso va acabando de llegar, no nos hemos estado en casa de brazos cruzados o "ruedas quietas", hemos sacado a nuestros Vespinos a pasear.
Ya son cinco las salidas llevadas a Cabo en grupo en los que hemos visto crecer el número de participantes y también la ilusión por algo que nos une.
La primera Valencia-Vall de Almonacid (Castellón) - Valencia
La segunda: Excursión al Garbí y la Playa de Sagunto
La Tercera: Torrente y El Vedat
La Cuarta: Valencia-Teruel-Valencia
La Quinta: Valencia- El Saler - La Albufera - Cullera - Valencia
Todas ellas por encima de los 100 kms en las que apenas ha habido incidentes en nuestras máquinas.
Dejamos a un lado otro tipo de actividades y viajes que ya se han comentado en otros lugares, pero para hacer un poco de memoria también podemos nombrar:
- El Camino de Santiago en grupo de vespinos del pasado mes de agosto
- Participación en las dos vueltas a España en Vespino por relevos (2008 y 2014)
- Varios viajes a París ida y vuelta
- 1.100 kms en una sola etapa sin descanso (Castellón-Cabo de San Vicente en Portugal en 28 horas)
- Valencia-Zamora de tirón.
- Valencia-Andorra (dos pasajeros en una Vespino)
- Participación en las 9 reuniones nacionales de Vespinos, etc. etc.
---------------- VESPINEROS VALENCIANOS-------------------------
Y qué mejor que imágenes para reflejarlas
Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cXNCV7o0ttA
El Pasado mes de agosto estos compañeros valencianos hicieron el Camino de Santiago en 3 etapas
En la plaza del Obradoiro. Objetivo cumplido
Guillermo, un compañero de Mallorca que recorre las carreteras de la isla continuamente
Modelo de logotipo para representar a los "Vespineros Valencianos"
Sueños de antaño: Spook Factory
Enlace a la Iª Vuelta a España en Vespino 2008: https://www.youtube.com/watch?v=azrH7zbFRP8
Enlace a la IIº vuelta a España en Vespino 2014: https://www.youtube.com/watch?v=ht5KM5o4ZAQ
Reunión nacional de Vespinos. Minaya 2016: https://www.youtube.com/watch?v=loNevurI70A
Con Vespinos y otras a Peracense 2013. 350 kms: https://www.youtube.com/watch?v=-hqsJPsOuKw
En Vespa a la primera de Vespinos en Vall 2008: https://www.youtube.com/watch?v=quXIdP6KhZE
IV Reunión nacional en Cretas, Teruel: https://www.youtube.com/watch?v=ZwBTPb1OUUo
Concentración de Vespinos en La Bañeza 2016: https://www.youtube.com/watch?v=wtQrgvZy99A
Intento de Víctor para preparar moto para el Camino 2016: https://www.youtube.com/watch?v=sH21SPYrsR0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)